- Regreso a clases: ¿híbrido, semipresencial, combinado, mixto o a distancia? - noviembre 2, 2021
- Herramientas TIC para docentes - septiembre 20, 2021
- Debemos hablar del futuro de la educación en México - septiembre 16, 2021
La llegada de la pandemia y la inmediata necesidad de trasladar la enseñanza al modelo a distancia, han abierto un nuevo mundo de posibilidades al que pueden sacar mucho provecho lo profesionales de la educación utilizando una gran variedad de herramientas TIC para docentes.
Sin embargo, es fácil perderse y no saber cuáles son las mejores herramientas o las más adecuadas para cada nivel escolar. En este artículo hacemos una reseña de la conversación que Gerardo Molina sostuvo con Flario Rivera, como parte del 1er. Congreso FORmación para la VIda el pasado mes de agosto.
Flavio Rivera es Doctor en Ciencias Administrativas por la UABC con enfoque en gestión de empresas de base tecnológica, es Director General y cofundador de Geeks Academy
Por más de 8 años, Flavio se ha dedicado a la implementación de modelos educativos innovadores y de crecimiento para lograr un impacto educativo y social importante en la región Tijuana, San Diego.
Durante esta plática, Flavio nos contó muy puntualmente sobre herramientas que el personal docente puede usar para generar contenido educativo o para encontrarlo.
Además, revisaremos qué pueden hacer los padres y madres de familia para mejorar la experiencia de sus hijas e hijos ante la educación en línea. Continúa leyendo y descubre, además, algunas recomendaciones que nos hizo sobre canales, herramientas digitales o aplicaciones aptas para adolescentes y niños.
Índice de contenidos
¿Qué son las herramientas TIC y cómo pueden usarse para la educación?
Como ya sabemos, TIC es un acrónimo que sirve para referirnos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Por lo tanto, podemos decir que las herramientas TIC son el grupo de tecnologías desarrolladas para manejar información y comunicarla de un sitio a otro, de una persona a otra. Desde hace ya algún tiempo, este tipo de herramientas ha permado fuertemente nuestra vida y hoy las utilizamos para casi cualquier actividad.
Ahora, las herramientas TIC pueden emplearse en el sistema educativo como un medio para aprender o bien como un apoyo en el proceso de enseñanza / aprendizaje.
Bajo esta lógica surgió Geeks Academy hace 8 años como la primera escuela de Robótica Educativa en Baja California y la tercera en México. Flavio y su equipo se dieron cuenta de que en Corea daban clases de Robótica Educativa en las escuelas de desde el primer año de Preescolar y ese descubrimiento los inspiró para replicar esa práctica educativa en nuestro país.
El país asiático le apostaba a que sus niños aprendieran ingeniería, y al tener cada vez más ingenieros, ese desarrollo tecnológico impusaría a su vez el avance socioeconómico. El modelo de Corea ha sido adoptado por muchos países y en México Geeks Academy está replicándolo al enfocar sus esfuerzos en este sector de la enseñanza.
Es importante reslatar que hace hace 20 años la economía de Corea tenía el mismo tamaño que la de México. El avance tecnológico que el país tuvo, a partir de políticas educativas como ésta y muchas otras, fue un gran factor que ha contribuido a al crecimiento de muchas empresas coreanas cuyos productos usamos hoy en nuestra vida diaria.
Lo desarrollado por Corea, y exitosamente replicado por Geeks Academy en Tijuana, es un claro ejemplo de cómo las herramientas TIC pueden usarse para la educación al mantener la atención de los niños y jóvenes y motivarlos a aprender.
¿De qué forma las herramientas TIC favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje?
Sin duda, las herramientas TIC son necesarias como complemento de los programas educativos. Existe un concepto muy interesante dentro de estas herramientas, que funciona a la perfección para motivar a los niños a aprender: la gamificación.
La gamificación tiene que ver con la forma en que la enseñanza se relaciona con la filosofía de los juegos. Este concepto está muy presente y bien implementado en los videojuegos. ¿Qué es lo que impulsa a los niños o jóvenes a seguir jugando por horas? ¿De qué forman logran retener su atención por tanto tiempo? Es porque van consiguiendo logros (badges), escalando niveles, desbloqueando otras áreas del juego, y eso lo incentiva a seguir jugando.
Eso lo tenemos que trasladar a la educación. Entonces, en lugar de que cada vez que termine una actividad le pongamos una calificación, podríamos darle un badge. En el modelo presencial, los docentes podrían utilizar pins o utilizar su creativada para crear alguna suerte de insignia o emblema que reconozca su esfuerzo. En el mundo digital, hay distintas herramientas, de las que hablamos más adelante, para utilizar este concepto de gamificación en la educación.
Si tú eres un docente y tu escuela no te brinda este sistema, quizá porque no lo tiene o no lo han podido desarrollar, tú también puedes gamificar tu clase. Estructura los logros de tu clase de manera que le puedas ofrecer a tus alumnos un incentivo para mantener su atención, sobre todo ahora ante la compleja realidad educativa que estamos viviendo.
Es muy difícil mantener a un niño 5 horas en la pantalla y sin interacción, la gamificación te permite retener su atención por más tiempo. Sin embargo, es bien importante tomar en cuenta que plataformas existen muchas, pero el mensaje principal es que sin importar qué herramienta utilices lo que importa es que le sepas sacar provecho.
Saber utilizar el concepto de gamificación para incentivar la participación de tus alumnos es la clave.
Puede ser muy fácil confundir la finalidad directa de las herramientas TIC en el aprendizaje. No hay que perder de vista que el objetivo es brindarle a los alumnos las competencias que queremos desarrollar en ellos, a través de dichas herramientas y los temas que forman parte del programa educativo.
Esto, por supuesto, involucra un esfuerzo colectivo y un factor esencial es la participación de toda la familia. Durante la pandemia, los padres y madres han ido jugado un papel preponderante. Por supuesto, esto no significa que deban asumir el rol de los docentes, pero sí deben ser apoyo e impulso a través de la motivación con diferentes estrategias.
Entre otros, Flavio indentifica los siguientes puntos clave que pueden ser de gran utilidad para mejorar la experiencia de la educación en línea:
- Brindar un lugar adecuado, no importa el tamaño lo que importa es que esté dedicado exclusivamente al aprendizaje. Que el alumno sepa que cuando está ahí, va a aprender.
- No se debe cambiar la rutina que seguían al ir a clases presenciales. Levantarse temprano, hacer todas las actividades que se hacían para que fuera a la escuela presencial, pero ahora para que vaya a su espacio de aprendizaje.
- Comunicación con la escuela. Estar bien informados y en constante diálogo con la institución educativa para saber cuál es el modelo que han adoptado es básico.
- Monitorear actividad en línea. Es muy importante no dejar a los alumnos solos frente a la computadora. Puede ser complejo pero, en medida de lo posible, es necesario acompañarles mientras toman clase en línea o estar al tanto de las actividades que están realizando.
- Autorregulación. Hay que reforzar mucho el tema de la autorregulación con ellos, platicar, hacerles conscientes de que todas sus acciones, buenas o malas, tienen consecuencias.
- Jugar con los roles. Intercambiar papeles entre alumnos y profesores puede ser una excelente manera de mantener su atención. Por lo general, los estudiantes se motivan mucho con este tipo de estrategia. Un gran ejemplo se da en el nivel preescolar al implementar dinámicas que incluyan la posibilidad de ser maestras, bomberas, doctores, pintores, etc.
Aquí la clave está sí en la tecnología y la innovación, pero también en adentrarnos al universo de cada alumno para identificar qué es lo que les gusta y qué puede funcionar mejor para que aprendan.
Recomendaciones de herramientas TIC para docentes y familias
De entra la gran variedad de herramientas existenten en Internet, Flavio nos hace las siguientes recomendaciones tanto para docentes como para padres de familia.
Herramientas para docentes
- Google Classroom. Herramienta creada por Google en 2014, y destinada exclusivamente al mundo educativo. Permite gestionar las clases online, y puede utilizarse tanto para el aprendizaje presencial como para el aprendizaje 100% a distancia, o incluso para el aprendizaje mixto.
- Minecraft Education. Esta es la versión educativa del videojuego Minecraft, una herramienta TIC que permite crear experiencias de Aprendizaje Basado en el Juego con las que se podrán trabaja habilidades STEM, desarrollar la creatividad, además de plantear experiencias de colaboración y resolución de problemas entre los estudiantes.
- Moodle. La plataforma Moodle es un sistema web dinámico de aprendizaje que está diseñado para gestionar y crear espacios de aprendizaje online que se adaptan a las necesidades de las maestras, maestros, estudiantes y administradores en educación
- Scratch. Entorno de programación desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) que aprovecha los avances en el diseño de interfaces para hacer que la programación sea atractiva y accesible para todas las personas que se acerquen por primera vez al mundo de la programación.
- Kahoot! Excelente plataforma gratuita para crear cuestionarios de evaluación. Es una herramienta con la que los docentes pueden crear concursos para aprender o reforzar el aprendizaje, en los que sus alumnos serán los concursantes.
- Vyond. Herramienta súper útil para crear videos animados. Tiene un gran potencial educativo, ya que con un poco de imaginación puedes dar vida a contenidos increíbles.
Herramientas y canales de YouTube recomendados para padres y madres de familia
- Math2Me. Aquí encontrarán clases desde nivel Primaria hasta inicio de Universidad, así como reportajes sobre ¿De qué me sirven las Mates?, trucos y otras locuras acerca de matemáticas… para que veas que no hay porque tenerles miedo (descripción tomada del canal).
- Geeks Academy. A través de diversos videos de nuestros alumnos de la escuela Geeks Academy, queremos promover y darle difusión a las nuevas tendencias de enseñanza en ciencias de la innovación.
- YouTube EDU. Plataforma gratuita de aprendizaje en línea que reúne cerca de 23 mil videos educativos divididos en categorías como matemáticas, idiomas, tecnología y ciencias sociales, entre otras.
- LlegaExperimentos. En este canal de YouTube podrás ver vídeos de experimentos caseros, reciclaje, manualidades, life hacks, inventos caseros, test de destrucción y muchas cosas más.
- Arte Divierte. En este canal de YouTube es posible aprender a dibujar y pintar de la mano del artista profesional Leonardo Pereznieto.
- TED. Organización sin fines de lucro dedicada a difundir ideas, generalmente en forma de charlas breves y poderosas. TED comenzó en 1984 como una conferencia en la que convergieron Tecnología, Entretenimiento y Diseño, y hoy cubre casi todos los temas, desde la ciencia hasta los negocios y los problemas globales, en más de 100 idiomas.
- Khan Academy. Plataforma gratuita que ofrece ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón de clases.
Revive en este video la conversación completa con Flario Rivera para tener más información acerca de todas estas herramientas y escuchar de primera mano cuál ha sido su experiencia al crear un programa educativo enfocado en la tecnología y la innovación.