La toma de decisiones en la vida diaria de una persona es algo muy común, reflexionar y decidir lo que es mejor para nosotros son pensamientos que generamos automáticamente pero ¿Por qué es necesario el Pensamiento Crítico a temprana edad?
Tener la habilidad del Pensamiento Crítico es pensar claro, tener en cuenta que hay decisiones que pueden favorecer o desfavorecer nuestra vida y entorno; Desde aquí parte la idea de que se deben educar a las nuevas generaciones de una manera más enfocada a la toma de decisiones y realizar actividades que desarrollen la cuestionabilidad de las cosas.
Hay diversos autores especializados en el tema que mencionan el desarrollo del pensamiento crítico como parte de la educación básica; Jean Piaget (1948) menciona que el desarrollo del pensamiento crítico es el inicio de la autonomía humana, entendiéndose la autonomía como la facultad de tomar decisiones que permitan regular el aprendizaje del alumno.
¿Cómo podemos identificar el Pensamiento Crítico a una edad temprana?
Primeramente es necesario aclarar que cuestionar la información que recibimos es un proceso que implica la interacción social, tanto con compañeros como con el docente, para que existan diferentes ideas, puntos de vista y resultados de los cuales se podrán tomar como puntos de partida.
Partiendo de esto se han expuesto diferentes habilidades que el infante podrá desarrollar para comenzar a cuestionar su entorno; habilidades cognitivas, afectivas, interactivas y metacognitivas*.
En donde las habilidades cognitivas o desarrollo de competencias están ligadas a la búsqueda de información, preguntar, sintetizar, abstraer y todas acciones que impliquen la obtención de conocimiento.
Mientras que las habilidades afectivas e interactivas nos hablan del trabajo en equipo, resolución de problemas, capacidad de negociación y poder convertir el proceso de aprendizaje en un proyecto de vida; Y finalmente las metacognitivas son las habilidades que tiene el infante para reflexionar sobre su propio pensamiento y aprendizaje.
Es importante esclarecer las preguntas que los infantes tengan durante el proceso de aprendizaje para que tengan muy claro cómo es que inician los cuestionamientos de las decisiones que van a tomar a los largo de este proceso, teniendo en cuenta que están conociendo un mundo nuevo en donde deberán ser independientes y tomar las decisiones correctas para ellos.
En conclusión, ser un infante autónomo es tener la habilidad de tomar decisiones conscientes y contextualizadas con la finalidad de lograr objetivos que le generen un bienestar, dentro de este proceso se encuentra el Pensamiento Crítico, que eventualmente se irá desarrollando con actividades que incentiven la curiosidad y creatividad del infante.
*Metacognición: conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje
- Desarrollo del pensamiento crítico en infantes. - noviembre 23, 2022